¿Debes aceptar la oferta inicial de la compañía de seguros?

Si te has visto implicado en un accidente y el demandado o su compañía de seguros te ofrecen un acuerdo, decidir si aceptarlo puede ser todo un reto. Aunque la oferta inicial pueda parecer tentadora, rara vez es la mejor oferta o la oferta final. Entender qué ocurre si no aceptas un acuerdo y cómo rechazar eficazmente una oferta de acuerdo puede influir significativamente en tu indemnización final.

¿Qué es una oferta de conciliación?

Una oferta de acuerdo suele proceder del demandado o de su compañía de seguros. Normalmente, estas ofertas iniciales infravaloran considerablemente tu reclamación real. Los peritos de seguros en esta fase inicial de negociación tienen autoridad limitada, lo que significa que la oferta que presentan es conservadora y rara vez refleja el valor total de tu reclamación.

¿Qué ocurre si no aceptas un acuerdo?

Si rechazas una oferta de acuerdo, pueden ocurrir varias cosas, entre ellas:

  • Tu abogado preparará una contraoferta formal, exponiendo claramente tus daños y las razones por las que la oferta inicial era inadecuada.
  • El proceso de negociación continuará, normalmente cada vez más estructurado y formalizado.
  • Si es necesario, tu abogado puede iniciar un litigio, aprovechando el proceso judicial para obligar a la aseguradora a hacer una oferta más justa.

Motivos habituales para rechazar una oferta de conciliación

La razón principal para rechazar las ofertas de acuerdo suele ser la infravaloración. Las compañías de seguros empiezan por lo bajo, previendo que muchos demandantes aceptarán rápidamente. Sin embargo, aceptar estas ofertas tempranas suele dar lugar a indemnizaciones considerablemente reducidas en comparación con lo que podrías recibir con una representación legal cualificada.

Rechazar una oferta empuja a la compañía de seguros a elevar tu caso a peritos de mayor nivel o incluso a asesores jurídicos, personas con mayor autoridad y discreción para hacer ofertas de acuerdo más sustanciosas.

¿Por qué las compañías de seguros suelen infravalorar la oferta de liquidación inicial?

Tu primera oferta no es la mejor porque, sin abogado, las aseguradoras no se enfrentan a ninguna presión. Saben que si contratas a un abogado, se celebrarán declaraciones y saldrá a la luz cualquier detalle. Eso incluye registros telefónicos, descargas de datos del vehículo, pruebas de choque en caliente y cualquier registro de mantenimiento o historial del conductor que pueda revelar más responsabilidad. La influencia de ir a juicio y la influencia de las deposiciones y los litigios es precisamente lo que obliga a los transportistas a pagar más cuando interviene un abogado.

Las compañías de seguros suelen infravalorar los siniestros por algunas razones fundamentales:

  • Autoridad limitada del perito: Es probable que tu primer perito tenga una cifra mínima que no puede sobrepasar. Si un caso vale cien mil dólares, pero su perito sólo puede aprobar diez mil, esa oferta inicial está artificialmente limitada.
  • Pruebas incompletas: Si quedan pruebas clave por descubrir, las aseguradoras no se arriesgarán a pagar más. Asumen que la responsabilidad puede ser débil. Por ejemplo, sin prueba de choque en caliente, sin descarga de datos del vehículo, sin revisión del registro de mantenimiento… las aseguradoras apuestan por tu incapacidad para demostrar la culpa de su conductor.
  • Tratamiento médico en curso: Si sigues viendo a médicos o sometiéndote a terapia, se desconocen tus costes médicos finales. Aceptar antes de tiempo te bloquea en una cifra que puede no cubrir futuras cirugías, dispositivos como estimuladores espinales o ablaciones por radiofrecuencia que cuestan miles de dólares.
  • Consideraciones sobre el lugar: Los jurados de algunos condados de Georgia tienden a conceder indemnizaciones más elevadas. Si presentas la demanda en un condado conocido por sus grandes veredictos, las aseguradoras pueden pagar más para evitar el juicio. Esperar a elegir la sede antes de aceptar puede afectar drásticamente a tu indemnización neta.

Cómo rechazar una oferta de conciliación

Rechazar adecuadamente una oferta de acuerdo implica una comunicación formal por escrito mediante una carta de demanda redactada profesionalmente. Lo ideal es que la redacte un abogado. Los rechazos informales mediante llamadas telefónicas o correspondencia casual no suelen presionar lo suficiente a las aseguradoras. Un rechazo formal debe comunicar claramente por qué la oferta es insuficiente, apoyándose en documentación sobre daños y perjuicios y futuros costes previstos.

Cómo rebatir una oferta de acuerdo del seguro

Crear una contraoferta es un paso crucial tras el rechazo de un acuerdo inicial. Una contraoferta bien elaborada incluye:

  • Documentación detallada de los gastos médicos incurridos y de los gastos médicos futuros.
  • Pruebas de los salarios perdidos y del potencial de ganancia perdido.
  • Declaraciones de expertos médicos y financieros que respalden tus afirmaciones.
  • Argumentos claramente esbozados que demuestren por qué el acuerdo inicial es insuficiente.

Las contraofertas eficaces suelen dar lugar a que la aseguradora vuelva a evaluar tu caso en niveles organizativos más altos, lo que puede aumentar significativamente la indemnización ofrecida. También puede ser útil conocer los importes de las indemnizaciones por lesiones personales en Georgia.

El impacto de los litigios en las negociaciones

El litigio es una herramienta poderosa tras el rechazo de ofertas de acuerdo. Presentar una demanda obliga a las aseguradoras a participar en el proceso de descubrimiento legal, revelando potencialmente pruebas valiosas que refuerzan tu reclamación. Esta es sólo una de las ventajas de contratar a un abogado. ¿Ves cómo negocian los abogados los acuerdos? Entre los ejemplos de pruebas descubiertas a través del litigio se incluyen:

  • Registros de mantenimiento de vehículos comerciales e historiales de conductores.
  • Resultados de las pruebas de drogas o alcohol de las partes implicadas.
  • Informes de reconstrucción de accidentes e inspecciones detalladas de vehículos.
  • Los registros telefónicos muestran que un conductor estaba enviando mensajes de texto mientras conducía.
  • Si se utilizaba o no un intermitente. ¿Cómo? Una prueba de choque caliente comprueba el filamento de la bombilla. Si el filamento está caliente, tenía corriente en el momento del choque y parece deshilachado. Si está frío, no muestra ningún signo de alimentación reciente. Por ejemplo, si un conductor dice que su intermitente derecho estaba encendido, una prueba de choque caliente puede ayudar a demostrar si estaba o no encendido en los milisegundos anteriores al impacto.

Por ejemplo, un litigio reveló el consumo de cocaína por un conductor comercial en un caso notable, lo que aumentó drásticamente el valor de la reclamación.

Riesgos asociados al rechazo de una oferta de conciliación

Rechazar una oferta de acuerdo conlleva algunos riesgos, aunque suelen ser asumibles. Los riesgos potenciales incluyen:

  • La rara posibilidad de que la compañía de seguros retire totalmente la oferta.
  • Plazos más largos, ya que llevar a la compañía de seguros ante los tribunales (demandar a la compañía de seguros) suele hacer que la resolución de tu reclamación lleve más tiempo.

Sin embargo, el rechazo estratégico, gestionado por abogados expertos en lesiones personales, suele aumentar significativamente la indemnización final.

El plazo de prescripción de Georgia y su importancia

Georgia impone un plazo de prescripción de dos años para las demandas por lesiones personales. El incumplimiento de este plazo crítico te priva permanentemente del derecho a presentar una demanda. Los abogados suelen presentar demandas de forma proactiva para proteger tu derecho a emprender acciones legales, sobre todo si las negociaciones para llegar a un acuerdo se estancan cerca de este plazo legal.

Qué hacer tras rechazar una oferta de indemnización del seguro

Tras rechazar una oferta de conciliación, es probable que tu abogado:

  • Redacta y presenta una contraoferta completa.
  • Potencialmente, presenta una demanda inmediatamente (si las negociaciones parecen inútiles).
  • Emplea estrategias como la «Oferta de Sentencia», que pone a la compañía de seguros en riesgo de pagar los honorarios de tu abogado si las sentencias judiciales superan significativamente las ofertas iniciales.

Ventajas estratégicas de rechazar rápidamente frente a esperar

El momento oportuno para rechazar las ofertas de acuerdo puede influir significativamente en tu resultado final. Rechazar la oferta rápidamente transmite confianza y puede acelerar las negociaciones. Alternativamente, retrasar el rechazo puede ser estratégico si prevés nuevas pruebas que podrían mejorar tu reclamación. ¿Cuánto tardan los abogados en negociar las facturas médicas? Este proceso puede variar, pero normalmente los abogados trabajan para negociar las facturas médicas en el transcurso de las conversaciones para llegar a un acuerdo, lo que puede llevar tiempo para garantizar que se abordan todos los gastos médicos y se reducen en la medida de lo posible.

¿Se puede retirar una oferta de conciliación si retrasas el rechazo?

Teóricamente sí, pero prácticamente nunca en la práctica. Si tardas demasiado en presentar la demanda y el plazo de prescripción expira, la aseguradora podría simplemente darse por vencida, alegando que has abandonado la reclamación. Por eso es importante vigilar de cerca los plazos. Si se acerca el plazo de dos años, puede ser aconsejable presentar una demanda inmediatamente para proteger tus derechos. Una vez que hay una demanda pendiente, la aseguradora no puede retractarse de una cifra anterior sin exponerse a reclamaciones por mala fe. Si afirman que su oferta anterior ya no existe, deben presentar una nueva cifra expuestos al riesgo de litigio inmediato.

Conceptos erróneos habituales sobre los rechazos de acuerdos extrajudiciales

Muchas personas malinterpretan el proceso de negociación, suponiendo que es sencillo y similar al regateo por un producto. A diferencia del regateo informal, la negociación eficaz se basa en pruebas y justificaciones detalladas. También se producen malentendidos sobre las implicaciones de firmar acuerdos anticipados, que a menudo suponen la pérdida de derechos a futuras reclamaciones e indemnizaciones.

Ejemplos reales que ilustran las ventajas de rechazar ofertas de conciliación

Un cliente circulaba por una carretera de dos carriles a primera hora de la mañana cuando una grúa hizo un giro en U bajo un puente. La grúa llevaba luces de repuesto en la plataforma que estaban encendidas constantemente, sin parpadear. En condiciones de niebla al amanecer, esas luces parecían un vehículo en movimiento. El cliente chocó contra la grúa parada a velocidad de autopista. La compañía de seguros ofreció 0 $. Se realizó una prueba de choque caliente en las luces traseras de la grúa. La prueba demostró que los filamentos estaban fríos, lo que prueba que las luces nunca parpadearon. Pudimos demostrar que esas luces rojas simplemente estaban siempre encendidas (no parpadeaban las luces de emergencia); simplemente estaban siempre encendidas. Al final, la aseguradora llegó a un acuerdo por ~1 millón de dólares.

¿Puede una aseguradora simplemente negarse a seguir negociando?

Sí, pueden negarse a ceder. Una vez que digan, esta es nuestra mejor y última oferta, tenemos dos opciones principales: aceptar o presentar una demanda. Si tu caso vale realmente más, presentar una demanda es la única forma de seguir adelante. Cuando empiezan las declaraciones y los informes periciales, las aseguradoras suelen darse cuenta del riesgo de pagar más en un veredicto del jurado. Si pueden evitar pagar los honorarios de los abogados y una posible indemnización punitiva, a veces revisarán su oferta.

¿Cuánto tiempo tienes para responder a la oferta de una aseguradora?

En Georgia no tienes un plazo fijo para responder a una oferta de conciliación. Sin embargo, una vez que envías una carta de demanda, la aseguradora tiene treinta días para responder o se arriesga a una demanda por mala fe. Ese plazo de treinta días es fundamental. Sin una carta de reclamación formal, las aseguradoras no tienen obligación de apresurarse. Utilizar una carta de reclamación puede poner en marcha el reloj, ejerciendo presión para que no puedan alargar indefinidamente las negociaciones.

¿Puedes seguir negociando sin presentar una demanda?

A menudo puedes negociar más antes de la demanda, pero sólo hasta cierto punto. Si la aseguradora afirma que su número es definitivo, presentar una demanda te hace ganar ventaja. Una vez en litigio, las aseguradoras ven el riesgo de las declaraciones testificales, los análisis periciales y los posibles honorarios de los abogados. Ese riesgo puede obligarles a reconsiderar su postura. No tienes por qué presentar una demanda inmediatamente después de rechazarla, pero cuando las negociaciones llegan a un punto muerto y se acerca el plazo de prescripción, presentar una demanda es posiblemente tu única opción para mantener viva la reclamación.

¿Qué pasa con la firma de un descargo de responsabilidad en tu puerta?

Algunos transportistas contratan a personas para que visiten a las víctimas de lesiones en su domicilio con un cheque y un documento de exención de responsabilidad. Si firmas el descargo de responsabilidad en Georgia, renuncias a todos los derechos sobre la reclamación, aunque nunca cobres el cheque. En Georgia no existe la firma parcial. Una vez que firmas, tu caso está resuelto.

¿Qué preguntas debes hacer a un abogado antes de decidirte por una oferta de conciliación?

Cuando se enfrentan a un acuerdo, los clientes deben preguntar a su abogado:

  • ¿Es justa esta oferta teniendo en cuenta mis facturas médicas y mis necesidades futuras de cuidados?
  • ¿Han presentado todos los proveedores médicos y aseguradoras sanitarias embargos o solicitudes de reembolso?
  • ¿En qué jurisdicción estamos para presentar una demanda? ¿Los jurados de este condado suelen conceder indemnizaciones más elevadas?
  • ¿Podemos demostrar la responsabilidad con pruebas como pruebas de choque en caliente o descargas de datos del vehículo?
  • ¿Qué riesgo corremos en el juicio? ¿Necesitamos presentar una oferta de sentencia para obligar a la aseguradora a pagar los honorarios del abogado?
  • ¿Qué ocurre si acepto ahora pero necesito más tratamiento después? ¿Puedo reabrir el caso? (La respuesta es no en Georgia).

¿Cuáles son las tácticas de negociación habituales de las aseguradoras?

Las compañías de seguros ensayan múltiples tácticas para minimizar los pagos. He aquí algunas de las más comunes:

  • Oferta inicial a la baja: Su primera cifra es una suposición diseñada para tentar a los reclamantes desesperados. Esperan que aceptes antes de investigar o contratar a un abogado especializado en litigios de seguros.
  • Controles a domicilio: Contratar a personas para que te entreguen un cheque y una autorización en tu domicilio. La firma pone fin a tus derechos, así que sé precavido.
  • Echar la culpa a enfermedades preexistentes: Contratación de peritos de facturación o peritos médicos de la defensa para argumentar que tus lesiones no fueron causadas por el accidente. Esto puede rebatirse con un testimonio del médico tratante que demuestre con un grado razonable de certeza médica que el accidente causó o agravó las lesiones.
  • Retrasar la liquidación: Las aseguradoras a veces dan largas, esperando que te enfrentes a facturas crecientes y aceptes una cifra baja por desesperación. Puede ser importante enviar cartas de cese y desistimiento a los proveedores y considerar reclamaciones de mala fe si los retrasos son irrazonables.
  • Amenazas de sede: Sugerir que el caso se presentará en un condado conocido por dar sentencias de conciliación más bajas.
  • Exigencia de documentos: Solicitar todos y cada uno de los historiales médicos y facturas, incluso los no relacionados con el accidente, para abrumar al demandante. Un abogado puede responder centrándose sólo en los historiales relevantes y presentándolos con claridad.

¿Cómo afectan los embargos preventivos médicos a tu decisión de aceptar una oferta de conciliación de una compañía de seguros de coche?

Tu seguro médico tiene derecho a reclamar el reembolso de los gastos médicos que haya cubierto y que hayan sido causados por un tercero. Muchos clientes no se dan cuenta de que, cuando aceptas un acuerdo, tu plan de salud irá detrás de tu recuperación. Por ejemplo, si recibes 30.000 $ de tratamiento médico y aceptas 40.000 $ de indemnización de la compañía de seguros del coche, tu seguro médico puede exigir que le devuelvan sus 30.000 $. Eso te deja con sólo 10.000 $ (menos los honorarios del abogado). Por eso puede ser beneficioso negociar esos gravámenes antes del desembolso final. Se recomienda revisar el contrato de cada plan para encontrar posibles reducciones o topes. A veces, un hospital debe presentar un embargo en un plazo determinado o perderá ese derecho. Las aseguradoras conocen esos plazos y los tienen en cuenta en sus ofertas. Rechazando la oferta inicial y dejando tiempo para negociar, esos embargos podrían reducirse sustancialmente.

¿Qué pasa si sigues teniendo facturas médicas mientras dura el litigio?

Una vez presentada la demanda, puedes enviar una carta de cese y desistimiento a los proveedores médicos indicando que el caso está en litigio y que no deben realizar cobros hasta que se resuelva. Los proveedores suelen echarse atrás y esperar. Los tribunales entienden que si estás lesionado y a la espera de juicio, cualquier intento de cobro puede quedar en suspenso. Mientras tanto, utilizamos nuevas pruebas y testimonios para demostrar el valor total de tu reclamación, asegurándonos de que, una vez llegado el acuerdo, se paguen todas las facturas válidas.

Subrogación del seguro médico y gravámenes médicos: Muchas víctimas lesionadas no se dan cuenta de que su plan de salud exigirá el pago de cualquier acuerdo. Si aceptas un acuerdo de 15.000 $, pero las facturas médicas ascienden a 30.000 $, el plan de salud puede reclamar su reembolso íntegro, dejándote sin nada. Rechazarla da tiempo a negociar la reducción de esos gravámenes.

Por qué es importante contratar a un abogado de lesiones personales

Contar con asesoramiento jurídico profesional es vital a la hora de rechazar ofertas de conciliación. Los abogados con experiencia conocen las estrategias de negociación, las tácticas de litigación y la gestión detallada de las pruebas. Manejan con destreza complejidades como la subrogación del seguro, garantizando que tu acuerdo cubra adecuadamente todos los daños, tanto inmediatos como futuros.

Reflexiones finales sobre el rechazo de ofertas de conciliación

Rechazar una oferta de acuerdo, cuando se gestiona estratégicamente y se cuenta con el apoyo de un abogado experto, suele dar lugar a una indemnización significativamente mayor. Comprender el proceso, incluida la forma de rechazar y contraofertar eficazmente un acuerdo con el seguro, te garantiza una posición sólida en las negociaciones, protegiendo en última instancia tu recuperación económica tras un accidente.

On This Page